PORCIONES: 5
INGREDIENTES
1 pernil de cerdo lavado y secado con papel absorbente.
1 cucharada de aceite de vegetal.
2 cucharaditas de sal.
1 cucharadita de comino triturado o en polvo.
1 cucharadita de orégano fresco.
⅛ cucharadita de pimienta triturada
1 cucharada de vinagre.
½ cebolla.
3 cucharadas de tomate molido.
1 zanahoria sin pelar, lavada cortada en trozos.
1 ramita de apio lavada y cortada en trozos.
½ cucharadita de tomillo fresco.
1 taza de vino blanco.
1 taza de agua.
PREPARACIÓN
Con un cuchillo bien afilado hacer cortes en cuadros en la piel, sin que
haga cortes en la carne.
En un pocillo, mezclar el aceite, 1 cucharita de sal, comino, orégano,
pimienta y vinagre.
Con una brocha untarla en el adobo y ponerlo todo alrededor del pernil.
En una bandeja de hornear que tenga unos 2" - 5 cm de altura, poner
la cebolla, tomate molido, zanahoria, apio, tomillo, vino, agua, la cucharita
de sal restante y mezclar.
Precalentar el horno a 325° F - 163° C.
Poner una parrilla sobre la bandeja.
Poner el cerdo sobre la parrilla y poner en el centro del horno.
Cocinar por unas 3 horas o hasta que tenga una temperatura interior
mínima de 165° F - 74° C.
Bastear el pernil de vez en cuando.
Si los jugos de la bandeja se han evaporado mucho agregar un poquito de
agua.
Si el pernil se está dorando demasiado y todavía le falta cocinar más el
interior, puede cubrir el pernil con papel de aluminio y terminar de cocinar el
cerdo.
Sacar el pernil del horno y dejar a reposar uno 20 minutos antes de
cortar.
Colar los jugos que hayan quedado en la bandeja. Con un cucharón sacar
el exceso de grasa de los jugos y servir con el cerdo cortado en rodajas.
Si desea los jugos más espesos , puede ponerlo en una olla a hervir y
con 1 cuchara de maicena disuelta en 1 cuchara de agua puede espesar los jugos,
batiendo para que no se forme grumos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si tiene alguna consulta deje su correo y le será contestado. Su correo no será publicado. Si tiene alguna sugerencia, estaré encantado de escucharla.